¿Qué es el Mulungu y de dónde procede?
El mulungu (nombre botánico: Erythrina mulungu) es un árbol originario de Sudamérica, que se encuentra principalmente en Brasil, pero también en otros países como Bolivia, Perú y Paraguay. Pertenece a la familia de las Fabaceae (leguminosas) y es conocido por sus llamativas flores rojas y sus múltiples usos en la medicina y la cultura tradicionales.
El árbol Mulungu adulto puede alcanzar una altura de hasta 10 metros y tiene unos característicos endurecimientos rojos y esponjosos en la corteza que recuerdan al coral. Por eso se le suele llamar “árbol de coral”. Estos endurecimientos de la corteza no sólo son característicos del árbol, sino que también le sirven de protección contra los depredadores y las influencias externas.
Origen e historia de Mulungu
El mulungu tiene una larga tradición en las culturas indígenas de Sudamérica. El árbol no sólo se valora como remedio, sino que también desempeña un papel importante en las ceremonias religiosas y espirituales. Su capacidad para aliviar la ansiedad y calmar la mente lo convierte en una planta valiosa en los rituales destinados a promover la relajación y la claridad mental. Las semillas, que son extremadamente venenosas y por tanto no aptas para el consumo, son utilizadas por algunos pueblos indígenas para decorar chozas, obras de arte y objetos rituales debido a su color rojo brillante y su forma redondeada.
Cultivo y recolección del mulungu
La recolección del mulungu es un proceso que requiere mucha mano de obra, ya que el árbol tarda mucho tiempo en formar una corteza que esté lista para la recolección. A menudo pasan varios años antes de que un árbol sea lo bastante grande como para proporcionar suficiente corteza sin dañarlo. Tradicionalmente, la recolección la llevan a cabo recolectores experimentados que tratan los árboles con respeto para garantizar la regeneración natural de la planta.
Como no hay cultivos a gran escala, Mulungu sigue siendo un recurso en gran medida sostenible que no altera el ciclo ecológico de la región. Sólo se recoge la cantidad de corteza que el bosque puede proporcionar, lo que ayuda a mantener el equilibrio natural.
Como el árbol no se cultiva activamente, la corteza suele proceder de métodos de recolección respetuosos con el medio ambiente y sostenibles. Ésta es otra razón por la que los productos Mulungu disponibles en Europa suelen ser de calidad ecológica. Los métodos naturales de cultivo y recolección minimizan el impacto de sustancias químicas o fertilizantes artificiales. Los bosques de los que se recolectan los árboles no suelen estar afectados por fuentes industriales de contaminación, por lo que el riesgo de contaminación por toxinas ambientales sigue siendo bajo. Por lo tanto, en general se puede suponer que los productos Mulungu son de calidad ecológica, siempre que no haya habido contaminación del entorno inmediato.
Aplicación y efecto del Mulungu
En la medicina tradicional, el mulungu se valora sobre todo por sus propiedades calmantes y ansiolíticas. Se elaboran extractos de la corteza y las raíces del árbol, que suelen utilizarse para tratar el insomnio, la ansiedad y los trastornos nerviosos. En la medicina popular sudamericana, la mulungu se considera un remedio eficaz contra el estrés y la ansiedad. Los efectos calmantes del mulungu se atribuyen a los alcaloides que contiene la planta, en particular la erisodina y la eritravina. Estos alcaloides actúan sobre el sistema nervioso central, lo que produce un efecto calmante. También hay pruebas de que la mulungu tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En Brasil, la mulungu se utiliza a menudo como sedante suave que favorece el sueño y estabiliza el estado de ánimo sin tener un fuerte efecto sedante.
Nuestros productos Mulungu
En nuestra tienda, ofrecemos dos productos Mulungu diferentes que se pueden utilizar para hacer colores tradicionales indígenas sudamericanos. Todos nuestros productos proceden de un agricultor experimentado de Brasil que vive cerca de São Paulo. Ha crecido con la selva y conoce a fondo las plantas de su entorno.
Ofrecemos tanto la corteza pura en polvo como un extracto natural de la corteza en una proporción de 10:1. El polvo puro de corteza debe prepararse primero con agua caliente, pero no hirviendo, durante unos 10 minutos, idealmente con un poco de zumo de limón, para obtener un color intenso. El zumo de limón ayuda a extraer el color y los principios activos de la corteza.
En nuestra tienda Mulungu en polvo (corteza)
El extracto natural ofrece la ventaja de que puede mezclarse directamente con agua fría sin necesidad de ninguna preparación compleja. Esto lo hace especialmente práctico para quien desee acceder rápida y fácilmente a las propiedades coloridas y naturales del Mulungu.
En nuestra tienda: Extracto de Mulungu 10:1
Ambos productos son puramente naturales y pueden utilizarse con fines artísticos o artesanales, especialmente para la producción tradicional de colores tal como se utiliza en las comunidades indígenas. Estos colores no sólo tienen importancia cultural, sino que también son ecológicamente sostenibles, ya que no contienen aditivos artificiales y se basan en el conocimiento ancestral de las plantas.